sábado, 5 de abril de 2025

HOMENAJE A 8 REPUBLICANOS ENTERRADOS EN OLITE

Con un homenaje a ocho republicanos enterrados en el cementerio de Olite/Erriberri en 1936 y exhumados en 1978, cinco de Cárcar y tres de Peralta/Azkoien, terminaron el sábado las X Jornadas Memorialistas de la localidad. 

            El acto fue en el Rincón de la Memoria que hay junto a la huerta de los Franciscanos y entre los participantes que tomaron la palabra estuvo el alcalde peraltés, Juan Carlos Castillo, y quizá la persona que más ha encarnado la recuperación de la dignidad de los asesinados durante el golpe de estado, Josefina Campos. También asistió el alcalde olitense Josu Etxarri.

             Antes de terminar con una foto final de organizadores y familiares, un aurresku y música recordaron con emoción a los carcareses fusilados el 25 de julio del 36 Anastasio González Martínez, Eusebio Pérez López, Francisco Rubio, Adrián Senosiáin y Félix Sesma, así como a los peralteses  asesinados el 30 de agosto Esteban Echeverría, José Pérez Ramírez y Manuel Villar.

viernes, 4 de abril de 2025

“DEF CON DOS” ESTARÁ EN AGOSTO EN EL ERRIBERRI ROCK

El grupo Def Con Dos será una de las estrellas invitadas de la tercera edición del Erriberri ta Rock que se celebrará el 30 de agosto en Olite, con organización de Erriberriko Oihua.

    El festival va perfilando programación y también ha confirmado la participación Doña Eskopeta & The Kartutxos. Las entradas ya están a la venta en la plataforma https://woutick.com/es/entradas/iii-erriberri-ta-rock

    Def Con Dos nació como grupo pionero del hip hop estatal. Actualmente se ha convertido en un respetado referente de la música independiente. El año pasado, tras una gira por su 30 aniversario, publicó Cuarto Asalto.

domingo, 30 de marzo de 2025

EL AÑO QUE CASI DESAPARECIÓ EL HUEVO DEL CASTILLO

Foto del nevero derruido
La popular nevera en forma de gran huevo que está al lado del Palacio Real de Olite/Erriberri estuvo a punto de desaparecer hace casi cien años cuando el Ayuntamiento de 1930 intentó reutilizar las piedras para parchear calles, iniciativa que frenaron las autoridades.

         En tiempos de crisis económica y fuerte emigración a América el consistorio consideró la oportunidad de aprovechar los sillares del Huevo para arreglar la cercana rúa Villavieja. 

El movimiento no pasó desapercibido a la Comisión de Monumentos de Navarra y el Gobierno Civil, que consiguieron paralizar la intención de tirar el nevero situado junto a la torre de las Tres Coronas, 

El Huevo y, delante, la balsa desaparecida
        El Ayuntamiento presidido por Fausto Ochoa Martínez de Azagra argumentó el supuesto escaso valor del Huevo, que no pertenecía al conjunto del castillo y que había llegado a la ruina según aparece en fotos de la época. 

Además, replicó, podía ser foco de infecciones y concentración de basuras, por lo que había obligado ya a sellar la balsa de sus inmediaciones que retenía el agua necesaria para hacer el hielo. 

          A finales de agosto el ayuntamiento también se reunió para preparar las fiestas del 13 de septiembre. Por vez primera, apareció el “Erri-Berri” como nombre del equipo de fútbol del pueblo, antes Acero FC, con Alfredo Eraso como presidente. Los aficionados pidieron una ayuda de 250 pesetas para organizar un partido. 

          Por su parte, el cartel taurino se cerró con la compra de tres novillos y diez vacas. Tampoco faltaron los fuegos artificiales. En este contexto, el primer teniente de alcalde, Elifio Bariáin, reclamó la construcción de un frontón, al ser “el deporte propio de este país” y porque en el municipio “existe tanta afición a él y se carece de sitio apropiado”.

sábado, 22 de marzo de 2025

OLITE 1930, UN PUEBLO EN MANOS DE POCOS APELLIDOS

Con la Dictadura de Primo de Rivera en agonía y los efectos de la crisis mundial del 29 en la mochila, el Ayuntamiento de Olite/Erriberri se renovó el 25 de febrero de 1930 por votación censitaria en el que las grandes fortunas y los mismos apellidos se repartían el poder en vísperas de que con la II República aquel oligopolio político saltara por los aires.

    En un momento en el que la monarquía de Alfonso XIII ya declinaba el vecindario decidía poco y, de verdad, eran los propietarios importantes los que tenía la sartén por el mango en una localidad con 2.844 habitantes a la que correspondía 13 representantes municipales. De ellos, siete salían entre los mayores contribuyentes y otros seis entre los que más votos habían obtenido en las anteriores elecciones de 1917, o sea exconcejales.

            De los acaudalados del pueblo fueron designados Félix García Torres, Cipriano Torres Echarri (exalcalde), Julián Eraso Pérez y Vicente de Miguel Torres (ambos exconcejales), Fausto Ochoa Martínez de Azagra, Santiago Torres de Miguel (también exedil) y Elifio Bariáin Lerga. 

            De los antiguos concejales de 1917 volvieron al Ayuntamiento Luis García Lacalle, Facundo Abaurre Echegoyen, Servilo Labarta Urdín, Sabas Corcín Navarro, Tirso Echaleen Baigorri y Adriano Úriz Muguiro. 

           En segunda votación fue alcalde con siete votos Fausto Ochoa. Otro gran propietario Elifio Bariáin, ocupó la primera tenencia y la concejalía de comunales. Los meses siguientes se desató una cadena de dimisiones de representantes de las mayores fortunas. 

Primero renunció Vicente de Miguel. Después Julián Eraso. Les reemplazaron Pedro Izco y Vicente Carricas Inda, quienes a su vez también dimitieron para que pasara el puesto a Andrés Muguiro Balduz y Eulalio Leoz Mendía. Este último también abandonó en favor de Asterio Echarri Arangoiti. Entre todos conformaban el pódium de los apellidos que mangoneaban el municipio. 

            Otro foco de poder era la Junta de Veintena a la que, por ejemplo, había que consultar cuando se habilitaban algunos presupuestos municipales. La componían los ocho mayores contribuyentes. En abril de 1930 se sentaban en ella Julio Torres Elarre, Caya Díez Gómez, Salvador Ferrer Galbete y los responsables de la fábrica Harino Panadera Olitense. 

            Entre los siguientes cuatro mayores contribuyentes se sorteaban otros tantos puestos, que recayeron en Asterio Echarri Arangoiti, Vicente de Miguel, Julián Eraso y la viuda de José Sola.

             Las mismas familias, de una u otra forma, colonizaban los centros de decisión y controlaban las mayorías tanto del Ayuntamiento como de la Junta de Veintena. Al pueblo llano le quedaba poco más que la protesta. A la vez la sociedad se trasformaba y, por ejemplo, el 22 de abril de 1930 se instaló el teléfono en la Casa Consistorial. “Enterados que es muy conveniente”, el ayuntamiento autorizó para colocarlo un gasto de 22 pesetas y 13,50 más para la cuota mensual.

martes, 18 de marzo de 2025

AVANZA LA CLIMATIZACIÓN DE LA CASA DE CULTURA DE OLITE

Salón de actos en pleno acondicionamiento
El salón de la Casa de Cultura de Olite/Erriberri se halla estos días en obras para adaptar un nuevo recuperador de calor y sistema de ventilación climatizada al espacio inaugurado en los años 90 con aforo para unas 200 personas.

         Las obras se benefician de una ayuda obtenida en los presupuestos de Navarra a través de una enmienda que introdujo Geroa Bai y salieron con un presupuesto de ejecución de 60.694 €. También se va a sustituir la iluminación antigua por led más eficiente.

viernes, 14 de marzo de 2025

HACE 5 AÑOS EL COVID TAMBIÉN PARALIZÓ OLITE / ERRIBERRI

Se cumplen cinco años de la declaración del estado de alarma con motivo de la pandemia del covid-19. El sábado 14 de marzo de 2020, el vecindario de Olite/Erriberri también recibió incrédulo una noticia que transformó su vida y puso en jaque al mundo. Un día antes el Ayuntamiento se había adelantado al clausurar espacios como el Parque municipal. Pronto cerraron las puertas el Parador, la Oficina de Turismo, el Palacio Real, bares y sociedades.

      Resultó muy extraño escuchar la megafonía de un patrol de la Guardia Civil que recordaba la alerta en plena calle o como después la brigada municipal fumigó la rúas con una tractor cisterna cuando no se sabía cómo se contagiaba el virus o se agotaban en las tiendas los guantes de goma y se forraban de plástico hasta los pomos de las puertas. No había mascarillas y las mujeres voluntarias las fabricaban con retales de tela. Uuuf, qué pesadilla.

martes, 4 de marzo de 2025

PRESUPUESTOS DE 6,2 MILLONES CON APOYO DE LA MAYORÍA

Solo la concejala del PP votó en contra
Con los votos que suman Agrupemos/Elkartu (4) y PSN (2) y la abstención de UPN (4) el pleno del Ayuntamiento de Olite/Erriberri aprobó los presupuestos que este año son de 6,2 millones. Únicamente el PP (1) voto en contra.

            Las mayores inversiones son para las obras de saneamiento y alumbrado de las naves del polígono de la Avenida de Beire (700.000 €) y el cambio de luminarias eficientes en el municipio (700.000 €).

           Además, se van a acometer proyectos con financiación de enmiendas de los partidos a los presupuestos de Navarra: Ascensor en la zona del túnel (EH Bildu), gradas para el Frontón (PSN) y monumento al Príncipe de Viana (Geroa Bai).

          El presupuesto también guarda partidas para calles, mejoras de urbanismo o el colegio, entre otras.